domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-03-15 08:00

Huila supera meta del Gobierno Nacional en ahorro de energía con un 6,3%

- Huila ahorró 6,3% en consumo energético desde que se lanzó la campaña “Apagar Paga”, estrategia que busca reducir la demanda de energía y mitigar el déficit de ese sector en Colombia. En este sentido, el departamento también superó la meta del Gobierno Nacional estipulada en un 5%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 15 de 2016

- Reportes de la Electrificadora del Huila señalaron que el factor de las bajas temperaturas registradas a comienzo de este año, incidió para que los huilenses consumieran menos energía, contribuyendo de esta forma a una disminución en ese aspecto.

Un reporte positivo dieron fuentes adscritas a la Electrificadora del Huila sobre el consumo de energía en el departamento, en el marco de la campaña ‘Apagar, paga’ liderada por el Gobierno Nacional, la cual pretende reducir la demanda del consumo de energía y ahorrar para evitar racionamientos tras la crisis que el sector afronta hoy en día. De acuerdo con la entidad, los huilenses, a corte de 13 de marzo, ahorraron 6,3% en dicho consumo, un porcentaje que sobrepasó la meta del 5% estipulada por el Gobierno Nacional.

Según el ingeniero Juan Gabriel Murcia Cabra, jefe de la división de Control de Pérdidas de la Electrificadora del Huila, febrero tuvo características especiales en cuanto a que fue un mes con altos consumos de energía cercanos al 16% con relación a ese mismo período el año pasado.

“Este incremento fue inusitado, ya que el crecimiento de la demanda de Electrohuila no ha sido sino del 7% sin sobrepasar ese porcentaje con relación a los años anteriores. Entonces comparando la demanda del día a día, es decir hasta el día 13 de marzo, observamos que el comportamiento de ahorro ha sido alto, a excepción del día 1 de este mes, donde tuvimos una cantidad de energía mucho mayor”, indicó el funcionario de la entidad.

Los registros de la entidad demostraron que a partir del 1 de marzo los porcentajes en el ahorro de energía variaron entre el 6%, el 9% y casi el 12%, “este último el día 8 de marzo que fue el martes”, precisó Murcia Cabra, y añadió que la disminución de la demanda energética sobre la vigencia de marzo con relación a febrero ha sido del 6%.

Bajas temperaturas y ahorro

Aunque el Huila puntea en ahorro de energía a nivel nacional y supera la meta del gobierno nacional en esta materia (5%), las bajas temperaturas han sido un factor determinante en la disminución de esa demanda.

“Nosotros hacemos una comparación de la demanda desde enero con la temperatura. En este sentido, prácticamente los bajonazos de la temperatura coinciden con los del consumo. Entonces a partir del primero de marzo la temperatura bajó y automáticamente lo hizo la demanda; nosotros estamos ahorrando porque la temperatura ha bajado y ha empezado a llover”, indicó el ingeniero de la entidad.

De acuerdo con los análisis de la entidad, Huila es una de las regiones en Colombia que más crecimiento de la demanda ha tenido en el país, teniendo incrementos superiores a nivel nacional con relación a otras regiones, principalmente por las necesidades de los usuarios de mitigar las altas temperaturas que se han venido presentando, en este caso, las más recientes por cuenta del fenómeno de El Niño.

“En el país somos los que más energía consumimos, pero apenas desciende la temperatura nosotros estamos punteando con el ahorro. El problema es que cuando la temperatura vuelva a incrementarse, volverán los altos consumos”, dijo Murcia Cabra, y mencionó que además en materia residencial todos los elementos relacionados con aclimatamiento, es decir, aires acondicionados y ventiladores, son los que más gasto demandan los usuarios.

Según cifras de XM, filial de ISA, que opera el sistema energético nacional, el consumo de energía en el Huila durante enero de este año fue de 9,9%, porcentaje mayor con relación al mismo mes del año inmediatamente anterior (6,1%), y menor al de Tolima (13,6%) y Caquetá (19,4%), departamentos de la zona centro del país, en el presente año. Mientras que en febrero del año en curso, la demanda de este servicio fue de 10,3% que, contrario al mes de enero, fue el porcentaje más alto con relación a Tolima (4,7%) y Caquetá (8,2%).

Lo anterior evidencia que históricamente, en enero de 2015 hubo un incremento considerable con relación a 2014, siendo a su vez estable.

“Hay que tener en cuenta que las regiones donde hace más calor como Tolima, Huila, Caquetá, Llanos orientales, Santander, entre otros, son las de mayor consumo y los que han jalonado la demanda hacia arriba. Por esa razón, febrero fue el de mayor efecto en la temperatura y de esta forma hubo un impacto en el crecimiento de la demanda”, explicó el jefe de Control de Pérdidas de la Electrificadora del Huila.

De acuerdo con los registros de la entidad huilense, a partir del mes de agosto de 2015, el crecimiento de la demanda coincidió con el incremento de la temperatura en esta zona del país, llegando a picos históricos.

La meta del 5%

Tras el déficit de energía presentado en el país, el Gobierno Nacional lanzó la campaña ‘Apagar Paga’ que tiene como propósito ahorrar el 5% de energía en todo el país. El pasado domingo, la Presidencia de las República informó que el país se había alcanzado una cifra de ahorro cercana a esa meta: 4,93%. Pese a eso, las instancias nacionales continuaron insistiendo en la idea de reservas para evitar posibles racionamientos o suspensiones del servicio.

“En vez de racionar, lo que vamos a hacer es pedirle a la comunidad que ahorre, en una meta del 5%. Y si no ahorramos ese porcentaje, nos tocará apagar como un acto de que si no se ahorra a las buenas, entonces se hace a las malas. Sí es una realidad que en el Huila hemos ahorrado, pero en este caso el factor de nosotros es porque la temperatura bajó. Entonces cuando vuelva a subir la temperatura ahí sí comenzaremos a ver qué pasa, si realmente hemos o no hemos ahorrado”, precisó Murcia Cabra.

En el marco de la campaña nacional, el gobierno también sacó adelante una resolución que incentiva y a la vez castiga el consumo de energía. Se trata de una medida expedida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que busca fomentar la reducción de la demanda del recurso y de esta forma enfrentar la crisis energética que vive el país.

La Comisión explicó que el “usuario residencial o comercial que ahorre energía con un consumo inferior al del mes de febrero de 2016 recibirá 450 pesos por cada kilovatio por hora ahorrado. Así mismo, el usuario residencial o comercial cuyo consumo sea mayor que el registrado en el mes de febrero de 2016 tendrá que pagar 450 pesos adicionales por cada kilovatio por hora que gaste de más”. Pese a la posibilidad de que la temperatura en el Huila se incremente, se espera que los usuarios regulen su consumo y ahorren de tal forma que el porcentaje actual en el ahorro, se mantenga o crezca.

 width=

 width=